Tendencias Económicas

 

LIBERALISMO ECONÓMICO

Es la teoría económica desarrollada durante la Ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith, la cual reclama la mínima interferencia del Estado en la economía. La libertad económica o la libre empresa conducirían a una sociedad más armoniosa e igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad. El orden espontáneo sería generado por la mano invisible que conduce a los individuos que sigan su egoísmo particular.

La propiedad privada y el contrato individual son las bases de esta teoría. Las primeras teorías liberales se basaban en la asunción de que las acciones económicas de los individuos son principalmente basadas en el propio interés, y que permitirles actuar sin ninguna restricción producirá los mejores resultados, garantizando un mínimo de información pública y justicia (por ejemplo, impidiendo la prostitución o el robo).

CAPITALISMO ECONÓMICO

es un sistema económico (y por tanto también interactúa con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

SOCIALISMO ECONÓMICO

La actividad económica del Estado socialista se basa en la propiedad social sobre los medios de producción y en las relaciones socialistas de producción condicionadas por dicho régimen de propiedad. En su actividad práctica, el Estado parte de las exigencias de las leyes económicas objetivas del socialismo, de las exigencias ya maduras de la vida material de la sociedad, de las condiciones concretas de la situación interior y exterior, y orienta el desenvolvimiento de la economía en interés de la edificación del socialismo y del comunismo.

La función económica del Estado socialista se amplia y se perfecciona a medida que se desarrolla la economía y la sociedad avanza hacia el comunismo. En el período de transición del capitalismo al socialismo, el Estado socialista constituye la palanca fundamental de la transformación revolucionaria de la economía capitalista en socialista, del establecimiento de las nuevas relaciones de producción.

CENTRO-IZQUIERDA

Defensa de la economía mixta como modelo económico viable (en lo que coinciden con el centroderecha). Sin embargo, al centro-izquierda le gusta poner el acento en el carácter social del modelo de capitalismo que defienden; por eso prefieren decir que defienden la llamada Economía social de mercado o el Social liberalismo.

COMUNISMO ECONÓMICO

Es un sistema económico en el que todo el capital tiene un régimen de propiedad colectivo.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia Católica.

Buscar en el sitio

© 2009 Todos los derechos reservados.